

Elasticidad
MIDE QUE TAN SESIBLE ES EL MERCADO A UNA VARIACIÓN DE PRECIOS
A MAYOR PROPORCIÓN DE INGRESOS EL MERCADO ES MÁS ELÁSTICO
% de variacion de la cantidad demandada
variación de la cantidad demandada
cantidad demandada inicial
x 100
=
% variación del precio
variación del precio
precio inicial
x 100
=
elasticidad precio de la demanda
% variacion de cantidad de la demanda
variación del precio
=
elástica: elasticidad precio > 1
inelástica: elasticidad precio < 1
unitaria: elasticidad precio = 1
-
Se dice que la demanda es inelástica cuando la cantidad demandada disminuye relativamente poco al aumentar los precios.
-
Se dice que la demanda es perfectamente inelástica cuando la cantidad demandada no responde en absoluto a las variaciones del precio.
-
Se dice que la demanda es perfectamente elástica cuando cualquier aumento del precio hace que la cantidad demandada se haga cero.
% variación de X
% variacion de cantidad de la demanda
variación del precio
variación de X
valor medio de X
x 100
=
% variación de X
valor medio de X =
valor inicial de X + valor final de X
2
-
Ingreso total: es el valor total de las ventas de un bien o servicio, y es igual al precio multiplicado por la cantidad.
-
Efecto precio: Tras el aumento del precio, cada unidad vendida se vende a un precio más alto, lo que hace aumentar el ingreso.
-
Cuando demanda es inelástica (elasticidad < 1), aumento de precio aumenta el ingreso; predomina el efecto precio.
-
-
Efecto cantidad: Tras el aumento del precio, se venden menos unidades, lo que hace disminuir el ingreso.
-
Cuando demanda es elástica (elasticidad > 1), aumento de precio reduce el ingreso total.
-
-
Cuando elasticidad es unitaria ( elasticidad = 1), aumento de precio no modifica el ingreso total. Efecto precio y cantidad se compensan.
-
valor inicial de X + valor final de X
2
valor medio de X =

Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
-
Si existen buenos sustitutivos: la elasticidad tiende a ser mayor si hay bienes que se consideran similares y están dispuestos a consumir en lugar del bien en cuestión. Por el contrario la elasticidad baja si no hay sustitutos cercanos.
-
Si el bien es de primera necesidad o de lujo: La elasticidad tiende a ser baja si el bien es muy necesario (medicamentos). Pero tiende a ser alta cuando se puede prescindir fácilmente del bien.
-
Proporción de la renta gastada en el bien: Elasticidad tiende a ser baja cuando el gasto en ese bien es una pequeña proporción de la renta del consumidor (porque el precio tiene un impacto muy pequeño en el gasto total del consumidor). Si el gasto en un bien es una proporción importante del gasto total, el consumidor será más sensible a las variaciones del precio, y la elasticidad será alta.
-
Tiempo: La elasticidad tiende a ser más elevada cuanto mayor es el tiempo que se dispone para adaptarse a una variación del precio
Determinantes de la elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio cruzado de la demanda
Mide la variación del precio de un bien sobre la cantidad demandada de otro bien.
% de cambio en cantidad demandada de A
% de cambio en precio de B
elasticidad precio cruzado de la demanda entre A y B =
-
Cuando dos bienes son sustitutos (hot dogs y hamburguesas), la elasticidad es positiva; si sube el precio de los hot dogs, aumenta la demanda de hamburguesas.
-
Cuando dos bienes son complementarios (hot dogs y pan), la elasticidad es negativa; si sube el precio de los hot dogs, disminuye la demanda de pan.
-
El signo “-“ o “+” es importante por que nos indica si los bienes son sustitutivos o complementarios.
Elasticidad precio cruzado de la demanda
% de cambio en cantidad demandada de A
% de cambio en precio de B
elasticidad precio cruzado de la demanda entre A y B =
Elasticidad renta de la demanda
Mide como afectan las variaciones de la renta de los consumidores a la demanda de un bien. Permite determinar si un bien es normal o inferior.
% de cambio en la cantidad demandada
% de cambio en la renta
elasticidad renta de la demanda =
-
Positiva: Cuando la elasticidad renta de la demanda es positiva, el bien es normal; es decir, la cantidad demandada del bien a cada precio aumenta al aumentar la renta.
-
Negativa: Cuando la elasticidad renta de la demanda es negativa, el bien es inferior; es decir, la cantidad demandada del bien a cada precio disminuye al aumentar la renta.
La demanda de un bien es elástica respecto a la renta si la elasticidad de renta de la demanda de ese bien es mayor que 1.
La demanda de un bien es inelástica respecto a la renta si la elasticidad renta de la demanda de ese bien es positiva pero menor que 1.
Elasticidad renta de la demanda
Elasticidad precio de la oferta
elasticidad renta de la demanda =
% de cambio en la cantidad demandada
% de cambio en la renta
elasticidad precio de la oferta =
% variación en la cantidad ofrecida
% de variación en el precio
Es una medida de sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien a su precio.
-
La oferta es perfectamente inelástica cuando su elasticidad precio es cero, y los cambios en los precios no tienen ningún efecto sobre la cantidad ofrecida; es una recta vertical.
-
La oferta es perfectamente elástica cuando incluso un cambio diminuto en el precio causa un cambio muy grande en la cantidad ofrecida; es decir, la elasticidad precio de la oferta es infinita; recta horizontal.
Determinantes de la elasticidad precio de la oferta
-
Disponibilidad de inputs: La elasticidad precio de la oferta tiende a ser mayor cuando hay inputs de los que se puede disponer fácilmente, y cuando es posible aumentar o disminuir la cantidad de ellos que se dedica a la producción con costes relativamente bajos. En cambio, tiende a ser menor cuando es difícil conseguir los inputs, o cuando el coste de variar la cantidad de ellos que se dedica a producir, es alto.
-
Tiempo: La elasticidad precio de la oferta tiende a aumentar cuando los productores tienen más tiempo para responder a los cambios de de precios. Esto significa que la elasticidad precio de la oferta suele ser mayor a largo plazo que a corto plazo.
Impuesto indirecto unitario
Es un impuesto sobre las ventas de un bien o servicio.
-
Un tipo impositivo es la cantidad de impuesto que se paga por cada unidad de lo que esté sujeto al gravamen.
-
Los costes administrativos de un impuesto son los recursos que el gobierno usa para cobrarlo y los que los contribuyentes usan para pagarlo, más allá de la cuota fiscal, así como para evadirlo.
