
ECONOMÍA
LA ECONOMÍA SE DEFINE COMO LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS O RIQUEZA DE UNA SOCIEDAD, EN FORMA DE SISTEMA QUE COORDINA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE DICHA SOCIEDAD
Fundamentos
ECONOMÍA DE MERCADO
ES AQUEL SISTEMA ECONÓMICO EN QUE LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SON TOMADAS POR PRODUCTORES Y CONSUMIDORES
MICROECONOMÍA
ESTUDIO DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL EN LA ECONOMÍA DE LOS COMPONENTES DE LA ECONOMÍA EN GENERAL
MACROECONOMÍA
ESTUDIO DE LA CONDUCTA ECONÓMICA AGREGADA, DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
RECURSOS O FACTORES DE PRODUCCIÓN.
TODO AQUELLO QUE SE UTILIZA PARA LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN.
-
Tierra: Recursos naturales
-
Trabajo: Mano de obra laboral
-
Capital: Bienes físicos para producir otros bienes, patrimonios, materiales etc...
-
Capital Humano: Habilidades empresariales
-
Capital: Sentido económico (Dinero)
ESCASEZ
CUANDO LA CANTIDAD DE RECURSOS DISPONIBLES NO ES SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES PRODUCTIVAS
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
COMPARACIÓN ENTRE LOS COSTOS Y BENEFICIOS DE HACER ALGO
ANÁLISIS MARGINAL
DECISIONES ENTRE HACER UN POCO MÁS O UN POCO MENOS DE UNA ACTIVIDAD.
INCENTIVO
ES UNA RECOMPENSA QUE SE OFRECE A LAS PERSONAS PARA CAMBIAR SU COMPORTAMIENTO.
EXISTEN INCENTIVOS BUENOS E INCENTIVOS MALOS
COMERCIO
LOS INDIVIDUOS SE DIVIDEN LAS TAREAS Y CADA UNO OFRECE A LOS DEMÁS UN BIEN O UN SERVICIO QUE LOS DEMÁS DEMANDAN, A CAMBIO DE BIENES O SERVICIOS QUE ÉL DEMANDA.
" Capítulo 2"
MODELO
ES UNA REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LA REALIDAD QUE SE UTILIZA PARA ENTENDER MEJOR SITUACIONES DE LA VIDA REAL
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)
REPRESENTA UNA ECONOMÍA QUE SOLO PRODUCCIÓN DE CADA ECONOMÍA QUE SOLO PRODUCE DOS BIENES, VIENDO COMO SE DISTRIBUYEN LOS RECURSOS, Y EL MÁXIMO DE PRODUCCIÓN POSIBLE DE CADA UNO. iLUSTRA EL CONCEPTO DE EFICIENCIA.IGUALMENTE ES UN MODELO QUE REPRESENTA UN LIMITE DE LO QUE PUEDES PRODUCIR O NO PUEDES PRODUCIR.
MUESTRA LA CANTIDAD MÁXIMA DE BIENES Y SERVICIOS QUE PUEDEN PRODUCIRSE DADA UNA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS Y/O TECNOLOGÍA.
-LOS COSTES DE OPORTUNIDAD SON CRECIENTES
Costo total = costo monetario + costo de oportunidad
COSTO DE OPORTUNIDAD
AQUELLO A LO QUE SE DEBE RENUNCIAR PARA CONSEGUIR ALGO.
Así lo entiendo


VENTAJA COMPARATIVA
SE DICE QUE UN INDIVIDUO TIENE UNA VENTAJA COMPARATIVA SI EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE PRODUCIR ESE BIEN O SERVICIO ES MENOR PARA ESE INDIVIDUO QUE PARA EL RESTO
VENTAJA ABSOLUTA
UN INDIVIDUO TIENE VENTAJA ABSOLUTA CUANDO ES EL MEJOR DESARROLLANDO DICHA ACTIVIDAD.
TRUEQUE
ES UNA FORMA DE COMERCIAR EN LA QUE LOS INDIVIDUOS INTERCAMBIAN DIRECTAMENTE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE TIENEN POR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE NECESITAN
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
ES UN MODELO QUE REPRESENTA COMO SE PRODUCEN LAS TRANSACCIONES ENTRE LOS DISTINTOS AGENTES DE UNA ECONOMÍA

-
Familia: es una persona o un grupo de personas que comparten su renta
-
Empresa: es una organización que produce bienes y servicios con el objetivo de venderlos
-
Estado/Sector Público: Todas aquellas administraciones o instancias públicas destinadas a la producción de bienes y servicios no mercantiles destinados a colectividad (sanidad, educación, subsidios, etc…). Para esto el estado necesita de los impuestos
MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS
DONDE LAS FAMILIAS COMPRAN A LAS EMPRESAS LOS BIENES Y SERVICIOS QUE NECESITAN
MERCADO DE FACTORES
EMPRESAS COMPRAN LOS RECURSOS QUE NECESITAN PARA PRODUCIR BIENES (FACTORES DE PRODUCCIÓN)
PREVISIÓN
ES UN PRONÓSTICO DEL FUTURO
ECONOMÍA POSITIVA
ES LA RAMA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO QUE DESCRIBE CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN REALIDAD
ECONOMÍA NORMATIVA
HACE RECOMENDACIONES SOBRE LA FORMA EN QUE LA ECONOMÍA DEBE FUNCIONAR

1. EL INTERCAMBIO PRODUCE GANANCIA.
LAS TAREAS SE REPARTEN Y CADA UNO PROPORCIONA ALGO TRAS UN INTERCAMBIO O COMERCIO.
-ESPECIALIZACIÓN: LA DIVISION DEL TRABAJO EN DONDE CADA INDIVIDUO SE ESPECIALIZA EN AQUELLAS ACTIVIDADES PARA LAS QUE ESTÁ MAS CAPACITADO
2. LOS MERCADOS TIENDEN AL EQUILIBRIO.
EQUILIBRIO
SE DICE QUE UNA SITUACIÓN ECONÓMICA ESTÁ EN EQUILIBRIO CUANDO NINGÚN INDIVIDUO PUEDE MEJORAR HACIENDO ALGO DIFERENTE.
3. PARA ALCANZAR LOS FINES DE LA SOCIEDAD HAY QUE USAR LOS RECURSOS DE LA MANERA MÁS EFICIENTE POSIBLE.
EFICIENCIA
SE DICE QUE UNA ECONOMÍA ES EFICIENTE CUANDO SE APROVECHAN TODAS LAS OPORTUNIDADES QUE EXISTEN PARA QUE ALGUNOS INDIVIDUOS MEJORES SIN QUE OTROS EMPEOREN
EQUIDAD
SIGNIFICA QUE TODO EL MUNDO OBTIENE LA PARTE QUE LE CORRESPONDE
4. LOS MERCADOS NORMALMENTE LLEVAN A LA EFICIENCIA.
LOS INCENTIVOS PROVOCAN QUE LOS RECURSOS SE DESTINEN A SUS USOS ADECUADOS.
5. CUANDO LOS MERCADOS NO PRODUCEN LA EFICIENCIA, LA INTERVENCION DEL GOBIERNO PUEDE MEJORAR EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD
LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO PARA CAMBIAR LOS INCENTIVOS (POLÍTICA PUBLICA)
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA INTERACCION ENTRE LAS ELECCIONES INDIVIDUALES

FALLO DE MERCADO
SE DAN CUANDO LA BÚSQUEDA INDIVIDUAL DEL PROPIO INTERÉS GENERA MALOS RESULTADOS PARA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO
RECESIÓN
ES UNA CAÍDA DE LA ECONOMÍA (CICLO ECONÓMICO)
CRECIMIENTO ECONÓMICO
ES LA CAPACIDAD DE UNA ECONOMÍA PARA PRODUCIR CADA VEZ MÁS BIENES Y SERVICIOS
LA MANO INVISIBLE
ACCIÓN EN QUE LOS MERCADOS LLEGAN AL EQUILIBRIO POR SI MISMOS Y SIN INTERVENCIÓN DEL ESTADO. UN ENTE QUE BUSCA SU PROPIO BENEFICIO, PRODUCE RIQUEZA PARA TODA LA SOCIEDAD (ADAM SMITH)
CETERIS PARIBUS
EL RESTO DE LAS VARIABLES PERMANECEN CONSTANTES, SEPARAR CAUSAS Y EFECTOS
FALACIA DE LA COMPOSICIÓN
NOS DICE QUE LO QUE SE CUMPLE PARA UNA PARTE NO TIENE QUE CUMPLIRSE PARA LA TOTALIDAD. SI UN AGRICULTOR TIENE UNA GRAN COSECHA, VENDERÁ MÁS Y TENDRÁ MÁS INGRESOS. SIN EMBARGO, SI TODOS TIENEN UNA GRAN COSECHA, LOS PRECIOS DE ESE PRODUCTO BAJARÁN, AL HABER MAYOR OFERTA, Y QUIZÁS LOS INGRESOS INDIVIDUALES DE CADA UNO NO AUMENTEN (ECONOMÍA SENCILLA)
PUNTOS EN LA FPP:
-INEFICIENTE: son los puntos debajo de la curva de la FPP en donde es posible tal producción, sin llegar a ser eficiente, ya que no utiliza el potencial máximo.
-EFICIENTE: Son todos los puntos a lo largo de la curva, estos puntos son posibles de alcanzar siendo completamente eficiente.
-INALCANZABLES: Son los puntos fuera de la curva, los cuales no son posibles de realizar ya que excede la producción máxima y no es posible alcanzar dados los recursos y tecnología existente.