top of page

Así lo entiendo

Politica Fiscal

Se denomina protección social al conjunto de programas del Estado que protegen a las familias frente a los infortunios económicos

La política fiscal expansiva aumenta la demanda agregada, y toma alguna de las siguientes formas:

-Un aumento del consumo e inversión públicos

-Una bajada de los impuestos

-Un aumento de las transferencias 

La política fiscal contractiva reduce la demanda agregada. Se aplica mediante:

-Una reducción del consumo e inversión públicos

-Una subida de los impuestos

-Un recorte de las transferencias

La propensión marginal a consumir o PMC: es el aumento en el consumo que tiene lugar cuando de la renta disponible aumenta en 1 unidad monetaria.

PMC= delta del gasto en consumo/ delta de la renta disponible

 

Los impuestos de cuota fija son impuestos que no dependen de la renta contribuyente. 

 

Los estabilizadores automáticos son las reglas sobre el gasto publico y los impuestos que hacen que la política fiscal sea automáticamente expansiva en las recesiones y automáticamente contractiva en las expansiones.

 

La politica fiscal discrecional es la política fiscal que resulta de acciones deliberadas de los responsables de la política económica y no de las reglas automáticas. 

 

El saldo presupuestario ajustado por el ciclo es un calculo de cual seria el saldo presupuestario si el PIB real fuera exactamente el output potencial. 

 

En los Estados Unidos un año fiscal empieza el 1 de octubre y acaba el 30 de septiembre del año siguiente y lleva el nombre del año en que acaba. 

 

 

La deuda publica es la deuda del Estado en manos de los particulares y celas instituciones privadas. 

 

El ratio deuda/PIB es el peso de la deuda publica como porcentaje del PIB. 

 

Los pasivos implícitos son compromisos de gasto futuro de los gobiernos y constituyen una  deuda efectiva aunque no aparezcan en las estadísticas convencionales de la deuda. 

Keynes concluyó mientes la demanda de bienes y servicios sea insuficiente, el desempleo es inevitable:

Por definición, la política monetaria es el conjunto de acciones que el banco central lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.

Tipos de interés

 

Los tipos de interés a corto plazo son los tipos de interés de los activos con un vencimiento inferior a un año.

 

 

Los tipos de interés a largo plazo son los tipos de interés de los activos financieros con un vencimiento a varios años vista.

La curva de demanda de dinero refleja la relación entre la cantidad de dinero demandada y el tipo de interés.

Según el modelo de la preferencia por la liquidez para los tipos de interés, el tipo de interés viene determinado por la oferta y la demanda de dinero.

La curva de oferta de dinero muestra como varía la cantidad de dinero ofrecida en función del tipo de interés.

El objetivo de tipo de interés interbancario es el tipo de interés que el banco central desea que haya en el mercado interbancario.

Política monetaria expansiva

 

Una política monetaria expansiva es la que aumente la demanda agregada de bienes.

Política monetaria contractiva

 

Una política monetaria contractiva es la que hace que disminuya la demanda agregada de bienes.

La regla de Taylor de la política monetaria dice que el tipo de interés interbancario tiene que fijarse teniendo en cuenta la inflación y la brecha del PIB o “output gap”.

Se habla de fijación de objetivos de inflación cuando el banco central fija un objetivo explicito para la tasa de inflación y ajusta su política económica a ese objetivo.

Según el concepto de neutralidad del dinero, los cambios en la oferta monetaria no tiene efectos reales sobre la economía.

 

Funciones del dinero 

  • Medio de cambio (Fiat Money) 

  • Depósito de valor 

  • Unidad de cuenta

© 2023 by Coming Soon Launch. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
bottom of page