top of page

Producción y Costos

Así lo entiendo

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN:

Una función de producción es la relación entre la cantidad de inputs que utiliza una empresa y su cantidad de outputs.

 

 

INPUTS:

-Input Fijo: Es un input cuya cantidad es fija durante cierto periodo de tiempo y no puede cambiarse.

 

-Input variable: Es un input cuya cantidad puede ser cambiada por la empresa en cualquier momento.

 

OUTPUTS: Son los productos o mercancías, resultado de algún proceso productivo. 

Largo plazo: periodo temporal en el que todos los inputs son variables.

 

Corto plazo: periodo de tiempo en el que al menos un input es fijo.

Curva de producto total: muestra cómo depende la cantidad del input variable, dada una cantidad del factor fijo. 

Producto Marginal de un input: Es la cantidad adicional de output que se produce cuando se utiliza una unidad más de ese input. 

 

Producto Marginal del trabajo (PMgL): la cantidad adicional de producto que se logra al utilizar una unidad más de trabajo (un trabajador más). 

 

 

 

Rendimientos decrecientes de un input: cuando un aumento de la cantidad de ese factor, manteniendo constantes el resto de los factores, provoca una disminución del producto marginal de ese input. Cuando el producto marginal de un trabajador adicional es menor al producto marginal del trabajador anterior.

 

Rendimientos crecientes de un input: los rendimientos marginales crecientes ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional excede el producto marginal del trabajador anterior.

 

 

 

Ley de los rendimientos decrecientes: a medida que una empresa usa más de un insumo variable, con una determinada cantidad de insumos fijos, el producto marginal del insumo variable termina por disminuir.

 

 

 

Coste Fijo: es un coste que no depende de la cantidad de output producido. Costo del input fijo. 

 

Coste variable: es un coste que depende de la cantidad de output producido. Coste del input variable.

 

 

 

Coste total: el coste total de producir una cantidad dada de output es la suma del coste fijo y del coste variable de producir esa cantidad de output.

 

                  Coste Total = Costes fijos + Costes variables

 

Coste marginal: el coste marginal de producir un bien o servicio, es el coste adicional en el que se incurre cuando se produce una unidad adicional de ese bien o servicio.

 

               = Variacion del coste total / variación del output

Efecto reparto: Cuanto mayor es el output, mayor es la producción entre la que se reparte el coste fijo y, por tanto, menor es el coste fijo medio. Cuando los niveles de producción son bajos, el efecto reparto es muy fuerte. Cuando output es grande, efecto reparto es muy pequeño.

 

 

 

 

Efecto rendimientos decrecientes: cuanto mayor es el output producido, mayor es la cantidad de factor variable que se necesita para producir una unidad de output adicional y, por tanto, mayor es el coste variable medio. Cuando producción es grande, efecto rendimientos decrecientes es muy grande.

 

COSTE TOTAL MEDIO MÍNIMO

 

Producción de coste mínimo: es la cantidad de output que tiene el coste total medio más bajo: es el fondo de la U formada por la curva de coste total medio.

  • Para la producción de coste mínimo, el coste total medio es igual al coste marginal.

  • Para una producción menor que la producción de coste mínimo, el coste marginal es menor que el coste total medio, y el coste total medio es decreciente.

  • Para una producción mayor que la producción de coste mínimo, el coste marginal es mayor que el coste total medio, y el coste total medio es creciente.

COSTES A CORTO PLAZO FRENTE COSTES A LARGO PLAZO

 

Curva de coste total medio a largo plazo: muestra la relación entre la producción y el coste total medio cuando se ha elegido el coste fijo que minimiza el coste total medio para cada nivel de producción.

RENDIMIENTOS A ESCALA

Son los incrementos en la producción resultantes de incrementar todos los factores de la producción en el mismo porcentaje.

 

 

Rendimientos crecientes a escala: cuando el coste total medio a largo plazo disminuye a medida que crece la producción.

Rendimientos decrecientes a escala: cuando el coste total medio a largo plazo aumenta a medida que crece la producción.

 

Rendimientos constantes a escala: cuando el coste total medio a largo plazo es constante a medida que crece la producción.

Externalidades de red: un bien tiene externalidades de red cuando su valor para un individuo es mayor cuanto mayor sea el número de personas que usan ese bien.

 

 

 

MÁXIMO BENEFICIO

 

π = IT - CT (incluir CO)

 

Las empresas lo trabajan de la siguiente manera:

 

  • Reducir costos

  • Mejorar productividad

  • Aumentar o maximizar producción

 

 

 

Corto plazo: es el periodo de tiempo cuando por lo menos un insumo (recursos) es fijo.

 

Largo plazo: es un marco de tiempo en que las cantidades de todos los insumos (recursos) son variables.

  • Costo hundido: un costo hundido no tiene importancia para las decisiones de la empresa.

 

 

INSUMOS

 

  • Fijo: No depende del nivel de producción

  • Variable: Si dependen del nivel de producción

 

 

 

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

  1. Va desde el origen hasta el máximo del PMe. Se caracteriza por PMg > 0 ; el PMg > PMe, por tanto, el PMe crece.

  2. Va desde el punto máximo del PMe hasta donde PMg se hace negativo. Se caracteriza por PMg > 0; el PMg < PMe, por tanto el PMe decrece.

  3. PMg < 0

 

 

CAUSAS DE IMPERFECCIÓN DE LOS MERCADOS

  • Imperfección en costos de producción

  • Economías de escala

  • Costos decrecientes

  • Barreras a la entrada

  • Restricciones legales (patentes, proteccionismo)

  • Diferenciación del producto

  • Elevados costos de entrada

Productor precio-aceptante cuyas acciones no afectan el precio del bien que se vende en el mercado.

 

Consumidor precio-aceptante cuyas acciones no afectan el precio del bien que se compra en el mercado.

Mercado perfectamente competitivo aquel en el que todos los participantes son precio-aceptantes

 

Industria perfectamente competitiva es aquel en el que los productos son precio-aceptantes.

Producto homogéneo cuando los consumidores  consideran que los productos que ofrecen  de productores son el mismo bien.

 

Libertad de entrada y salida cuando para las nuevas empresas es fácil entrar en la industria y las empresas existentes es fácil salir.

 

Beneficio marginal  el beneficio adicional de producción por la venta de una unidad más de ese bien o servicio.

Principio de análisis marginal dice que la cantidad óptima de una actividad es aquella en el que se igualan el ingreso marginal y el coste marginal.

IT= P*Q

Beneficio = IT-CT

 

 

Ingreso marginal es el cambio en el ingreso total generado por un unidad adicional de prodcción

IMg= dIT/dQ

La regla de la producción óptima dice que maximiza el beneficio cuando se produce la cantidad para la que el ingreso marginal de la ultima unidad producida es igual a si coste marginal

 

Curva de ingreso marginal muestra como varia el ingreso marginal cuando varia el output

 

El beneficio económico de una empresa es el ingreso menos el coste de oportunidad de sus recursos

El coste explicito es el implica efectuar pagos en dinero

 

 Un coste implícito no implica efectuar pagos en dinero, se mide por el valor monetario de las ganancias a los que hay que renunciar

Beneficio contable de una empresa es el ingreso menos el coste explicito de sus recursos normalmente es mayor que el beneficio  económico.

 

IT> CT --> obtiene benficio.
   IT=CT -->precio con beneficio 0
   IT< CT  --> existe perdida

 

 Beneficio por unidad

Benefico / Q = IT/Q –CT/Q

 

    P> CTMe -> beneficio +
    P=CTMe -> beneficio 0
    P<  CTMe -> perdida

 

Beneficio = (P-CTMe)*Q
                 =IT-CT-(IT/Q_CT/Q)*Q

Precio de beneficio cero de una empresa precio-aceptante es el precio de mercado que hace que al beneficio sea malo.

 

Una empresa dejara de producir a corto plazo si el precio de mercado esta por debajo del precio de cierre que es igual al mínimo del coste variable medio.

 

Un coste irrecuperable es aquel coste es el que ya se ha incurrido y que no se puede recuperar.

La oferta individual a corto plazo muestra como la producción de una empresa individual que maximiza su benéfico depende del precio de mercado tomando el costo fijo.

Características Competencia perfecta

  • Muchas pequeñas empresas

  • con un producto homogéneo

  • no hay regulación

  • no hay barreras de entra ni salida

  • no influye en el precio.

Competencia perfecta y la curva de oferta

© 2023 by Coming Soon Launch. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
bottom of page