

Asi lo aplico
Monopolio
![]() mapa-fabricantes-coches | ![]() macromicro |
---|---|
![]() limages | ![]() índijce |
![]() índice | ![]() imakges |
![]() images | ![]() ikmages |
![]() macromicro |
Oligopolio
Un ejemplo de este mercado es cuando en un pueblo pequeño quizá muy lejos de la zonas urbanas solamente existe una instalación de “abarrotes”.
O algo aun más común en y que vivimos es la empresa petrolera mexicana.
El ejemplo más evidente es la de Coca Cola y pepsi son dos grandes empresas en la industria de refrescos. Clasificado entonces como duopolio. Ejemplo de oligopolio
Competencia perfecta
Es cuando por ejemplo en un tianguis, existen varios puestos con un mismo producto a diferentes precios.
Competencia monopolistica
Aqui pondremos una ciudad entondondes solo existe un puesto para un solo producto y este producto es diferente en cada puesto.
1 puesto de verduras, 2 un puesto de lacteos, 3un puesto de muebles.




Mercado perfectamente competitivo:
Ejercicios:
1. Una empresa se encuentra en equilibrio, sin embargo, tiene grandes pérdidas. Explique la validez de la afirmación. ¿Cierto o falso? Haga uso de los gráficos del caso.
2. Trace la curva de demanda que afronta un producto competitivo y explique a qué razón se debe que tenga esa forma.
3. Una firma en competencia perfecta produce 400 unidades del bien X mediante el empleo de dos factores, uno fijo y otro variable. Se sabe, además, que el costo variable promedio es mínimo e igual a ¢100 cuando la empresa produce las citadas 400 unidades del bien X. Si la demanda y la oferta de mercado establece un precio de equilibrio para el bien X de ¢300 la unidad, ¿deberá esta empresa mantener o cambiar su nivel de producción? Si su respuesta es que la empresa debe mantener su producción en 400 unidades, explique claramente por qué. Si su respuesta es que debe modificar el volumen de producción, explique cómo y en qué sentido. Dibuje las gráficas adecuadas para sustentar sus respuestas.
5. Una empresa emplea dos factores, uno fijo y otro variable, y obtiene una producción por unidad de tiempo, de acuerdo con la siguiente tabla:
Cada unidad de factor fijo tiene un costo de ¢50 y cada unidad de factor variable un costo de ¢40. El precio del bien producido en el mercado es de ¢1. La empresa opera en competencia perfecta.
a. A cada nivel de producción calcule:
a.1. Producto físico marginal
a.2. Producto físico medio
a.3. Costo fijo
a.4. Costo variable total
a.5. Costo total
a.6. Costo marginal
a.7. Costo medio
a.8. Costo variable medio
b. Señale a partir de qué nivel de contratación del factor variable se da:
b.1. Rendimientos marginales decrecientes
b.2. La segunda etapa de la producción
c. A qué nivel de producción se da:
c.1. El punto de cierre
c.2. Maximización de las ganancias




