

La característica distintiva de la macroeconomía es que se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto.
Macroeconomía: panorama general

En una economía autorregulada, problemas como el desempleo se resuelven sin la intervención del gobierno, gracias al funcionamiento de la mano invisible.
Según la economía keynesiana, la causa de las depresiones es un gasto agregado inadecuado, y la intervención del gobierno puede mitigarlas.
Basándose en ese argumento, se apoya en políticas observadas por el ejecutivo del país y por su banco central:
Política Monetaria
La política monetaria usa los cambios en la cantidad de dinero para alterar los tipos de interés y para influir en el gasto agregado.
Política Fiscal
La política fiscal usa los cambios de los impuestos y del gasto público para influir en el gasto agregado.

Muchas veces cuando estas políticas fallan, se genera una recesión económica.
Las recesiones, o contracciones, son los periodos de caída de la economía, en los que la producción y el empleo se reducen.
Su fenómeno contrario se conoce como "expansión".
Las expansiones, o recuperaciones, son los periodos de mejora de la economía, en los que la producción y el empleo crecen.

A las recesiones y expansiones económicas de un país se les conoce como "ciclos económicos", los cuales están basados en marcadores como el Producto Interno Bruto (PIB).
El ciclo económico es la alternancia a corto plazo entre las recesiones y las expansiones.
Pico: Se le conoce de esta forma al punto en el que la economía pasa de la expansión a la recesión.
Valle: Se le conoce de esta forma al punto en el que la economía pasa de la recesión a la expansión.
Crecimiento económico a largo plazo: El crecimiento económico a largo plazo es la tendencia sostenida al aumento de la producción de una economía a lo largo del tiempo.
Inflación: La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios.
Deflación: La deflación es el descenso generalizado del nivel de precios.
Estabilidad de precios: La economía tiene estabilidad de precios cuando el nivel general de precios cambia muy despacio o no cambia.
Economía abierta: Una economía abierta es una economía que intercambia bienes y servicios con otros países.
Déficit comercial: Un país tiene un déficit comercial cuando el valor de los bienes y servicios que compra a los extranjeros es mayor que el valor de los bienes y servicios que les vende.
Superávit: Un país tiene un superávit comercial cuando el valor de los bienes y servicios que compra a los extranjeros es menor que el valor de los bienes y servicios que les vende.

El control de la macroeconomía
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
La contabilidad nacional hace el seguimiento de los flujos de dinero entre los diferentes sectores d la economía.
Los bienes y servicios finales son bienes y servicios que venden a su usuario final.
Los bienes y servicios intermedios son aquellos comprados por una empresa a otra empresa. son inputs en la producción de bienes y servicios finales.
El PIB (Producto interno bruto) es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por una ecomonía durante un año determinado.
El PIB real es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año, calculado usando los precios de un determinado año base.
El PIB nominal es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año, calculado usando los precios del mismo año en que se han producido.
El PIB per cápita es el PIB dividido entre el tamaño de la población y es equivalente al PIB medio por persona.
El deflactor del PIB de un año cualquiera es el cociente entre el PIB nominal y el PIB real multiplicado por 100.
El valor añadido de un productor es el valor de sus ventas menos el valor de sus compras de inputs.
La producción agregada es la cantidad total de bienes y servicios finales producidos por una economía.
El nivel agregado de precios es una medida del nivel global de los precios de una economía.
Una cesta de compra es un conjunto hipotético de bienes y servicios comprados por un consumidor representativo.
Un indice de precios mide el costo de comprar una determinada cesta de la compra en un año dado, costo que se ha normalizado de modo que es igual a 100 en el año elegido año base.
La tasa de inflación es la variación porcentual para un año dado de un índice de precios, normalmente, el indice de precios al consumo.
El indice de precios al consumo o IPC calcula el coste de la cesta de la compra de una familia media.
El índice de precios al productor o IPP mide las variaciones en los precios de los bines y servicios adquiridos por los productores.


PNB (Producto Nacional Bruto):
Mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año. Puede medirse de dos formas PNB nominal y PNB real
.
La Renta Nacional (RN) es la suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales (sueldos, salarios, alquileres, intereses y beneficios) durante un período de tiempo
Tasa de Desempleo es el porcentaje de población activa que está desempleada.


