

Así lo aplico
Ejemplos
La política fiscal también incluye las formas de financiar los Gastos de gobierno.
Por ejemplo, si la economía está entrando en una fase recesiva, el gobierno puede disminuir los Impuestos y aumentar el Gasto con el fin de expandir la Demanda Agregada y superar la Recesión.
Ejemplo de política fiscal restrictiva:
Un aumento de los impuestos hace disminuir la renta disponible por la gente, lo que hace caer el consumo (y también la inversión). La curva de demanda de bienes se desplaza hacia abajo.
Para un nivel dado de tipo de interés, la renta de equilibrio será menor, lo que se traduce en un desplazamiento a la izquierda de la curva IS.
El punto de corte IS-LM también se desplaza a la izquierda, por lo que dado el nivel de precio (Po), la renta de equilibrio será ahora menor.
Todo ello provoca que la curva de demanda agregada se desplace a la izquierda.
1) Suponga que una economía se caracteriza por las siguientes ecuaciones de conducta:
C = 100 + 0,6Yd
I = 50
G = 250
T = 100
Halle:
a - El PIB de equilibrio (Y)
b - La renta disponible (Yd)
c - El gasto de consumo
d - El ahorro privado
e - El ahorro público
f - El multiplicador
2) Suponga que el gobierno desea aumentar el PIB de equilibrio en 100.
a - ¿Qué cambio es necesario introducir en el gasto público? (Pista: ¿cuál es el valor del multiplicador?)
b - Si el gasto público no puede variar, ¿qué modificación es necesario realizar en los impuestos?
(Pista: la respuesta es diferente a la de la pregunta a.)
3) Para simplificar nuestro modelo, hemos supuesto que los impuestos son exógenos. En realidad, sabemos que tienden a aumentar y a disminuir con la renta. Suponga que los impuestos dependen linealmente de la renta, de acuerdo con la ecuación: T = T0 + t*Y , donde t es el tipo impositivo y oscila entre 0 y 1. Todas las demás ecuaciones de conducta son las que se especifican en el capítulo.
a - Halle la ecuación del PIB de equilibrio.
b - Halle la expresión del multiplicador.
c - ¿Es el multiplicador mayor, menor o igual cuando los impuestos son endógenos que cuando son exógenos, menor o igual?

1)Suponga lo siguiente:
(1) El público no tiene efectivo.
(2) El cociente entre las reservas y depósitos es igual a 0,2.
(3) La demanda de dinero viene dada por la siguiente ecuación:
M =$Y(0,2-0,8i)
Al principio, la base monetaria es de 100000 millones de dólares y la renta nominal de 5 billones.
a - Halle el valor de la oferta monetaria.
Prácticas de Macroeconomía I – Luis Suárez, Martín Poveda. 5
b - Halle el tipo de interés de equilibrio (Pista: el mercado de dinero debe estar en equilibrio, por lo
que iguale la demanda y la oferta de dinero).
c - Averigüe qué ocurre con el tipo de interés si el Banco Central incrementa la cantidad de dinero
de alta potencia a 150000 millones de dólares.
d - Con la oferta monetaria inicial, averigüe qué ocurre con el tipo de interés si la renta nominal
aumenta de 5 billones de dólares a 6,25 billones.
2)Suponga que una persona que posee una riqueza de 25000 dólares y una renta anual de 50000
tiene la siguiente función de demanda de dinero:
M= $Y(0,5 -i )
a - ¿Cuál es su demanda de dinero cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del
10 por ciento?
b - ¿Cuál es su demanda de bonos cuando el tipo de interés es del 5 por ciento? ¿Y cuándo es del
10 por ciento?
c - Resuma sus resultados indicando la influencia de una subida del tipo de interés en la demanda de dinero y en la demanda de bonos.
3) Un bono rinde 1000 dólares en un año.
a - ¿Cuál es su tipo de interés si el precio actual es de: (i) 700 dólares?
(ii) 800 dólares?
(iii) 900 dólares?
b - ¿Sugieren sus respuestas que existe una relación positiva entre el precio de un bono y su tipo de interés o negativa?
c - ¿Cuál tendría que ser el precio del bono para que el tipo de interés fuera del 10 por ciento?

